Menubar
24
jun
Conociendo plantas nuevas: Juanulloa aurántica & Sinningia leucotricha
Publicado por
suculentas en venta
en
arbusto,
Gesneriaceae,
Gold Finger,
Juanulloa aurantica,
Plantas raras,
Sinningia leucotricha,
Solanaceae

Tampoco la había visto nunca. Las flores al tacto son duras, como acartonadas.
Es un arbusto originario de Mexico de hoja perenne. Tiene un problemilla y es que no resiste bien el frío. La temperatura mínima está alrededor de 4º . Por lo que en el Norte puede ser ideal para terrazas o porches. O en el jardin a pleno sol en verano, pero siempre en maceta porque habrá que resguardarla en invierno.
En el Sur, donde las temperaturas no bajen de 4º, puede colocarse en el jardín a semisombra, evitando que el intenso sol queme las hojas.
Y aprovecho esta entrada para presentaros a mi

Como podéis ver aunque lo mío es una enanez de planta es una planta con caudex que puede alcanzar en el suelo 80 cms de altura.
El contraste de las flores con las hojas cubiertas de finos pelillos grises, es precioso. Al tacto las hojas son aterciopeladas... muy suaves.
22
jun
El jardín de Vita, mi gurú: Sissinghurst.
Hacemos una visita a Sissinghurst siguiendo el vídeo de la serie de la BBC, Around The World in Eighty Gardens, dirigida por Monty Don. Esta serie se está emitiendo actualmente en el canal Viajar, doblada al castellano.
Tarda en cargarse, porque os dejo la versión en HQ, creo que merece la pena esperar y verlo en plenitud:
Sissinghurst (Kent-UK) fue obra de la poetisa y novelista Vita Sackville-West, en colaboración con su marido Sir Harold Nicholson. Ella diseñó, elaboró y de dio vida a la parte del diseño vegetal del jardín. Él, por su parte, aportó las ideas más arquitectónicas, de estructura, por ej, la idea de los largos pasillos que intercomunican las zonas, y que dan profundidad a las vistas.
La construcción más antigua del conjunto de edificios que es Sissinghurst, se remonta a la Edad Media, las famosas torres y el foso.
El jardín se divide en diez habitaciones, cada una de ellas con carácter propio. Está considerado el mejor jardín de estilo inglés jamás diseñado, la reunión de todo lo deseable en un country garden, con lo que eso conlleva: campo, Historia, tradición, nostalgia.
Fue cedido al National Trust hace más de 40 años, y, desde entonces, ha sido mantenido tal cual lo diseñó Vita. Según el jefe de jardineros, Alexis Datta, el mantenimiento es trabajoso, ya que es un jardín en continua transformación estacional.
En el vídeo podemos en detalle dos de los espacios del jardín:
2'22'': The Cottage Garden, el primero que diseñó Vita al mudarse en 1930. Está hecho en tonos amarillos, naranja y rojos que van del tono pimentón al más intenso granate. Podemos ver aquilegias, alstroemerias, amapolas, lilium, etc..
4'28'': The White Garden (jardín blanco), el más icónico del conjunto. Monty nos explica cómo los bojs están cortados a diferentes alturas, de menor a mayor, lo que nos hace percibirlo desde lejos a la misma altura...como si fuera un cuadro. Está lleno de tonos de verde, con matices florales en blanco.
Vita escribía el 22 de enero de 1950:
Por mi parte, estoy tratando de hacer un jardín en gris, verde y blanco. Es un experimento que espero ardientemente que resulte exitoso, aunque lo dudo. Las mejores ideas de uno rara vez alcanzan las expectativas previstas en la práctica, en especial en jardinería, donde todo queda tan bien sobre el papel y en los catálogos, pero fracasa del modo más lamentable cuando lo pasas al terreno. Aún así, uno tiene esperanza.
Monty también entrevista a Adam Nicholson, nieto de Vita y Harold (de hecho, se parece muchísimo a Harold jajaja). Él ocupa una de las casas de Sissinghurst, y piensa que el mayor atractivo reside en la nostalgia que representa el jardín: el fin de una Era.
A mí me encanta Sissinghurst: es el novamás, con los arriates tan ordenaditos entre sí, y todo tan revuelto dentro de ellos.
18
jun
Alstroemeria...esa desconocida & Clerodendro
Os quiero mostrar estas dos plantas. Porque tenía mono de vivero y dado que me han abierto uno chulisimo muy cerca pues me he paseado por él.

Hace tiempo que venía viendo esta planta en los viveros pero no me atrevía a comprarla. Ayer me decidí.
Pregunté es perenne? me dijeron sí, y no solo es perenne sino que aguanta hasta -5º.
Así es que para casa.

Creo que es la planta más idónea que he comprado para mi jardin.
Tal vez esa blanca que he comprado no sea la más bonita, pero como podéis ver tiene las hojas variegadas, lo que le dará color al jardin en invierno. Me gusta jugar con los tonos de las hojas en el jardin porque cuando no hay flores , aquí hay tanto verde que resulta muy monótono.

Me he comprado una Alstroemeria.

Hace tiempo que venía viendo esta planta en los viveros pero no me atrevía a comprarla. Ayer me decidí.
Pregunté es perenne? me dijeron sí, y no solo es perenne sino que aguanta hasta -5º.
Así es que para casa.

Creo que es la planta más idónea que he comprado para mi jardin.
1. Es de sustrato un poco ácido.. ideal para el Norte.
2. Aguanta temperaturas de hasta -5º.
3. Florece desde primavera hasta otoño.
4. Se multiplica facilmente. Es rizomatosa
5. La coloración es muy diversa.

Y luego he visto este clerodendro, que me tiene loquita pero que no he podido comprar porque no tengo lugar para colocarle. Necesito un jardin más grande.
Es una trepadora preciosa. Con unas brácteas blancas que combinan con el rojo de la flor, y me da la impresion de arbolito navideño.
Es precioso.
La flor...
Gracias
15
jun
En clave doble
Ahora sí que entro para mostrar y no para preguntar.
Casi sin darme cuenta he ido comprando plantas con flores o brácteas dobles y, de eso va esta entrada.
Os muestro unas cuantas fotos de dichas flores que pertenecen a Bougainvillea, Clematis y Hydrangea.
Casi sin darme cuenta he ido comprando plantas con flores o brácteas dobles y, de eso va esta entrada.
Os muestro unas cuantas fotos de dichas flores que pertenecen a Bougainvillea, Clematis y Hydrangea.
Los colores son bastante reales; la primera foto al bajar la exposición en la cámara me ha quedado oscura pero el color es fiel al que tiene ahora la hortensia.
Espero que os gusten.
Espero que os gusten.
10
jun
Lo adventicio
Qué tal jardineros?! :)
Es la primera vez que visito este blog con letras. Hasta ahora lo he estado disfrutando leyendo y viendo vuestras chulisimas fotos, plantas y rarezas. Entro por aquí no para enseñaros algo, más bien, para preguntaros.
En un pequeño jardín tengo una Hydrangea petiolaris trepando por la pared. Es una planta que al principio es muy lenta pero luego se desata. De momento, la tengo en la etapa de lentitud y, durante ésta, me estoy preguntando si no será un error tenerla en una pared de la fachada. Además, la tramontana me visita asiduamente.
No tengo experiencia con las trepadoras que se agarran por medio de raíces adventicias y me estoy asustando al visualizar la hortensia en estado adulto en su lucha contra el viento. ¿Me estropeará la pared? ¿Me la arrancará?
Estoy pensando que cometo un error pero, aún, tengo tiempo de corregirlo si así lo creéis. La puedo poner junto a un árbol joven, una morera platanera, para que se agarre al tronco o ¿es otro error?
Es la primera vez que visito este blog con letras. Hasta ahora lo he estado disfrutando leyendo y viendo vuestras chulisimas fotos, plantas y rarezas. Entro por aquí no para enseñaros algo, más bien, para preguntaros.
En un pequeño jardín tengo una Hydrangea petiolaris trepando por la pared. Es una planta que al principio es muy lenta pero luego se desata. De momento, la tengo en la etapa de lentitud y, durante ésta, me estoy preguntando si no será un error tenerla en una pared de la fachada. Además, la tramontana me visita asiduamente.
No tengo experiencia con las trepadoras que se agarran por medio de raíces adventicias y me estoy asustando al visualizar la hortensia en estado adulto en su lucha contra el viento. ¿Me estropeará la pared? ¿Me la arrancará?
Estoy pensando que cometo un error pero, aún, tengo tiempo de corregirlo si así lo creéis. La puedo poner junto a un árbol joven, una morera platanera, para que se agarre al tronco o ¿es otro error?
03
jun
Un Lilium agradecido
Publicado por
iolanda
en






Suscribirse a:
Entradas (Atom)