Mostrando entradas con la etiqueta bulbosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulbosas. Mostrar todas las entradas

Tulipanes

Tulipan Carnaval de Nice
 No sabría decir si me gustan más las suculentas o las bulbosas. No eran los tulipanes las bulbosas que más me gustaban y sin embargo ultimamente me ha dado por comprar bulbos de tulipanes. No sé donde compré estos el año pasado. Sé el nombre porque aunque sólo fuera por excepción esta  vez lo anoté.

Tulipan Black Parrot

 Este extraño tulipán de flores oscuras y pétalos rizados también lo compré el año pasado,

Tulipan Sun Lover

 junto con este... y mira que es raro encontrar bulbosas fuera de lo normal en los viveros. Y aunque sólo fuera por lo excepcional debería acordarme.

 Una vez dejados años atrás los tulipanes de toda la vida, es increíble la cantidad de híbridos que se están sacando al mercado. Claro que el mercado no suele ser nuestro mercado. 

Tulipan Plaisir

 Esta ha sido mi última adquisición, los traje de Frankfurt, con capullos sin florecer...han resultado ser preciosos. Curiosamente tienen las hojas rayadas ( hojas no pétalos ), y las de los Carnaval de Nice  bordeadas de blanco. Me llaman la atención ver tulipanes con las hojas diferentes a lo que estoy acostumbrada.

 Creo que este lo traje de Holanda aunque ya no recuerde cómo se llama.

 Los tulipanes de antes, es decir, las especies originales procedían de Turquía y de Persia. Y su nombre Tulipa procede de la palabra persa "thoulyban" que significa turbante.

Fueron introducidos en Alemania en el siglo XVI y en Holanda  ya en el s XVII eran la flor de moda aunque en un principio se introdujeran para realizar investigaciones médicas.

 En el lenguaje de las flores el tulipan significa "declaración de amor".

Se plantan en Octubre Noviembre y florecen entre Abril y Mayo. se pueden cultivar en todos los climas de España, no son atacados por plagas y dan poquisimo trabajo. Mejor cultivar a media sombra para  que las flores duren más tiempo. Evitar el fuerte viento.

Crocus...precursores de la primavera

Publicado por suculentas en venta en , ,

Son de las primeras bulbosas  en florecer. En mi jardín sólo la Lachenalia se les adelanta. Parece increíble que está pequeña planta de hojas estrechas  y acintadas pueda producir estas flores.

Su hábitat se extiende por Europa, Norte de África y en Asia.

El género Crocus pertenece a la familia de las Iridaceas ( Iridaceae ) y lo componen unas 100 especies con una variedad de colores amplia.

El nombre deriva del griego kpóxos que significa azafrán. El azafrán (especia culinaria ) se extrae de la especie Crocus sativus, que florece en otoño.

 

 Por lo general, en todos los lugares que vemos la forma de plantar los bulbos nos aconsejan 5 a 10cms de profundidad y una separación de entre 10-15 cms. Yo siempre lo he encontrado absurdo, porque estas plantas se propagan a través de los bulbillos que salen del bulbo madre y no puedo entender que en la Naturaleza se hallen equidistantes a una medida determinada, sino que lo tienen que hacer en pequeños grupos. Por tanto la forma ideal de plantarlos es en grupos pegaditos si queremos tener una mancha de crocus en el jardín.

Son magnificos para rocallas y sobre todo para plantar en el césped siempre que no seguemos el césped en la época de floración.

Yo los tengo en una enorme jardinera, un jacuzzi de madera hecho jardinera que tengo en el jardín. Junto con muchas otras bulbosas que os iré enseñando a medida que vayan floreciendo.  

Están mezclados con Sedums tapizantes. Porque la idea es que cuando las bulbosas de primavera desaparezcan  los sedum tapicen ese lugar.

También solemos leer que se plantan en Octubre - Noviembre, y efectivamente es la época para plantar los crocus que florecen en primavera, sin embargo los que florecen en otoño se pueden plantar en primavera o verano, siempre con 3 meses antes de antelación a la floración.

Los crocus de primavera florecen ( en el Hemisferio Norte) en el mes de Febrero en los lugares de clima moderado y en el mes de Marzo en los lugares de clima más frío. Son plantas todo terreno, se adaptan perfectamente a todos los climas. Yo recomiendo no sacarlos de la tierra, las hojas cuando después de la floración amarilleen se pueden quitar y dejar el bulbo dentro. Pero si se sacan hay que guardarlos muy secos, en un lugar oscuro fresco y ventilado.

Bulbosas y una carnívora

No sólo de cactus vive la mujer, por lo que os dejo fotos de algunas florecillas de otros géneros que me ha dado la primavera.

Al resto de bulbos llegué tarde para sacarles fotos, el año que viene estaré más atenta.


Pinguicula weser, carnívora
Narciso
Dichelostemma Ida-Maia

Otros bulbos menos conocidos


Sprekelia formossisima o flor de Lis


La cantidad de bulbosas que puede haber en el mercado es enorme. Por lo general bajo el nombre de bulbosas se agrupan no sólo los bulbos propiamente dichos sino también los rizomas, los cormos, y las tuberosas.

Bulbos; Jacintos, tulipanes...etc
Cormos (tallo subterráneo); Gladiolos, freesias, colchicum, crocus etc
Tubérculos; Dalia, Begonia, Caladium...
Rizomas; lirios, calas...

Hace poco hablamos de los bulbos que florecen en primavera y se plantan por tanto en el otoño. Son los bulbos más conocidos en todos los jardines; narcisos, tulipanes y jacintos, los primeros en florecer.

Dicentra spectabilis

Ahora comienza la época de plantar los bulbos de verano y de otoño.

La época de azucenas, gladiolos, dalias, tigridias, peonías...

La gran variedad de colores de flores y de altura hace de estas plantas las ideales para decorar en todos los rincones del jardin. Combinan con todo tipo de arbustos y mejora su cultivo a la sombra de estos o a la de árboles.


Arisaema sikokianum

Esta es una planta japonesa que me enamoró en Iturrarán en el 2004. No la compré porque me pareció cara y estoy lamentando mi decisión desde entonces.



Heléboro. Es frecuente encontrarlos silvestres en el campo pero no tienen la blancura de pétalos que éste.
Tigridias. Hay una variedad grande de colores. Las primeras que tuve las compré en Nueva York. Y las perdí probablemente por ubicarlas en el lugar inadecuado.

La mayor parte de los bulbos necesitan suelos bien drenados. Y no estar totalmente a la sombra.

En el Norte si dejas los bulbos enterrados de un año para otro en lugares encharcados es muy fácil que se pudran.

Éstas las compré en el Leroy Merlin. Son plantas altas, más o menos como los gladiolos. Las flores son muy grandes.

Aquilegia. La primera vez que vi esta planta fué en un viaje a los países nórdicos. Me encantó la forma de su flor. El año pasado compré la moradita en un vivero en Cantabria.


Ranúnculos.

Son plantas de raices tuberosas. Junto con las anémonas los descubrí hace unos años y desde entonces procuro tenerlos en el jardin. Florecen mucho, los hay de todos los colores y sus flores son como los rosales de mis abuelas, arrepolladas y con montones de pétalos.


Un humilde oxalis Oxalis carnosa var carnosa de raiz tuberosa y hojas carnosas brillantes... La planta es originaria de Chile y como todos los oxalis desparrama sus semillas por alrededor de forma que es imposible perderla de vista.



Y por último si hay una planta que me gustaría tener es una Heliconia . Lo intenté y compré un bulbo en Iturrarán el primer año que fuí y supongo se pudrió en el jardin porque no salió la planta. Este año si voy la compraré en maceta aunque tenga que tenerla en el interior. Me parecen preciosas sus flores y en Iturrarán había gran variedad. Como véis se utiliza como planta de corte. Se importan de Colombia y otros países tropicales centroamericanos.

Por lo que es de suponer que las condiciones climáticas limiten mucho su cultivo en España.


Plantar bulbos, rizomas etc

Publicado por suculentas en venta en , , , , , , , , ,


Es en otoño cuando se plantan los bulbos de primavera.

Yo suelo dejar los bulbos en el jardin sin sacar, así es que a no ser que aumente el nº de bulbos a cultivar, caso de este año :D, no tengo que plantar.

Desde siempre he sido una enamorada de las bulbosas, mucho antes de serlo de los cactus y bastante antes de serlo de las suculentas no cactáceas.

Los bulbos tienen muchas ventajas y pocos inconvenientes si no los sacas año tras año.



Comenzará la primavera y los primeros en florecer suelen ser los crocus. Florecen y pasado el tiempo de floración las hojas se quedan lacias, sólo con tirar de ellas el espacio puede ser ocupado por otros bulbos de floración más tardía o por los sedum rizomatosos o cualquier otra planta de temporada que se nos ocurra plantar. Lo mismo sucede con otros bulbos.



No es el muscari la bulbosa que más me gusta pero reconozco que cuando la veo agrupada con ese color azul cobalto cambio de parecer.





Me gustan los Iris como flor pero no me gusta la altura de la planta. Las bulbosas me gustan más de porte pequeño. Pero el color de los iris es tan variado que bien combinados, dan luz y color al jardín.



Entre mis bulbos preferidos se encuentran sin duda, los jacintos. Sobre todo el de color morado y el blanco. Me parecen maravillosos. Tienen unas flores perfectas y de una apariencia de porcelana.





Narcisos y tulipanes son otros de los clasicos, actualmente la variedad de híbridos y especies es muy grande.

Los tulipanes clásicos han sido sustituídos por algunas variedades rarísimas.

Siempre tuve problemas con los tulipanes en el jardin. Aquí el viento es frecuente que sople muy fuerte, pela las flores que apenas duran un abrir y cerrar de ojos.



Sin duda el bulbo que más me gusta son las freesias. Son como varas de pequeños gladiolos de todos los colores y con un maravilloso aroma. Sólo una pega, no hay manera de que se mantengan erguidas, siempre acaban tumbadas.



Y ahora los clásicos. Los que mi madre siempre tuvo en maceta. La perfecta clivia que cuando más apretados estén sus bulbos, más frío pase y menos agua tenga, mejor florece. Y sobre todo no hay que moverla de lugar.



El Hippeastrum que mi madre siempre llamó amarilis. Tenía un monton de ellos en maceta. Éste es uno de ellos.



Y las calas, las tradicionales, que siempre tuvo mi madre en maceta y que aquí en el Norte se hacen enormes en el jardín. El resto de calas híbridos que andan por el mercado florecen más tarde, no es necesario plantarlas ahora.

Es el tiempo de plantar los bulbos, rizomas, cormos y tubérculos que florecerán en primavera.

Hoy hemos visto los clásicos, otro día vemos otros menos conocidos.

http://urbanext.illinois.edu/bulbs_sp/planting.html

Os dejo el enlace de una buena página para perfeccionar el cultivo.

Los mantos de la Virgen...

Publicado por suculentas en venta en , ,

Así se les llama aquí a las calas, o abreviando con el sólo nombre de los mantos... Si hay plantas de jardin que se puedan identificar con regiones en España, los mantos y las hortensias son sin duda, las plantas por excelencia de la cornisa Cantábrica, de esa España húmeda con menos horas de sol que el resto.

Es la época de los mantos. En el suelo de los jardines adquieren proporciones inmensas sobre todo si se encuentran a la sombra y con mucha humedad.


Ese pequeño macizo de la primera foto son unos rizomas que planté el año pasado cuando tuve que utilizar la anterior ubicación para poner estanterías con cactus que me sirvieran de invernadero. En la anterior ubicación las plantas superaban el metro de altura y no perdían las hojas en todo el año.

Florecen al comienzo de la primavera. Pero he observado que esto es muy variable y que depende del tiempo que haga ese año. Ha habido años que con un tiempo benigno en Diciembre se podía ver alguna flor.

Por lo general para San José están en plena floración. Este año dado el invierno tan crudo que hemos tenido, han tardado un mes más en empezar a florecer. Están empezando ahora.

Con las bulbosas son frecuentes las hibridaciones para conseguir colores dificiles.

Esta última cala era casi negra aunque en la foto no se aprecie.
Estos híbridos son de menor porte que la Zantedeschia aethiopica, la cala comun de los jardines, y florecen más tarde...allá por el mes de Junio



Días de bulbos: ...

Publicado por suculentas en venta en , , , , , , , ,

Le comentaba ayer a Hawai lo mucho que me gustan las bulbosas.


Mi madre solía tener en estas épocas o tal vez antes, el jardin cubierto de tulipanes. Y siempre recuerdo su jardin en verano lleno de gladiolos. También había multitud de dalias y alguna peonía y muchas muchisimas azucenas. Narcisos, jacintos y tal vez muscari completaban el lote. Sobre el muscari tengo dudas porque actualmente en el terreno de mis padres aparecen muscaris por todos los lados, ajos píos los llamaba mi madre, y en realidad no sé si es que alguna vez los compró y se han naturalizado o si es que crecen solos.


Mi madre compraba bulbos y otras plantas a Kanda, una empresa que tenía su sede en Barcelona. y esto lo sé no sólo porque lo recuerde sino porque esta empresa enviaba unos libritos pequeños con información sobre los bulbos o plantas que compraba. Son muy curiosos.


Por qué plantar bulbosas? generalizando con bulbosa a: bulbos, rizomas, raíces tuberosas y cormos.


1. Las bulbosas son plantas que apenas necesitan cuidados en el jardin. Muchas de ellas se pueden dejar sin sacar el bulbo de un año para otro y no sucederá nada...


2 Las posibilidades de cambio que ofrecen en un mismo parterre combinandolas con otras plantas. Tulipanes, narcisos, freesias, crocus, jacintos dejarán paso a otras floraciones de otras plantas. Bastará para ello con tirar de las hojas lacias después de las floraciones...el bulbo quedará dentro y otras plantas ocuparán el lugar de aquellas. Yo estoy combinando estas plantas con sedums rizomatosos. Muchos de estos sedums son tapizantes y nacen después que las anteriores plantas hayan florecido, cubriendo el espacio que dejan.




os dejo estas imágenes que podéis ampliar de algunas de mis bulbosas...hay una que no es mía...que vi por primera y única vez en Iturraran

Espero que os gusten

Dicentra spectabilis una 'bulbosa' poco conocida

Publicado por suculentas en venta en , ,

No es una planta muy utilizada en jardinería. De hecho la primera vez que la vi en venta fué hace 4 o 5 años en la feria de Iturrarán.

Después he visto rizomas en el Leroy Merlin en varias ocasiones... pero no es frecuente encontrarlos...


Es una planta originaria del Este de Asia desde Siberia hasta el Sur de Japon.

Popularmente conocida como corazón sangrante o como corazón de la Virgen en clara alusión a sus flores en forma de corazón.
Es una planta rizomatosa que pertenece a la familia Fumariaceae y es muy apta para climas templados y con un cierto grado de humedad.
Florece desde principios de primavera hasta mediados de verano.

Existe una variedad 'Alba' con flores totalmente blancas