Mostrando entradas con la etiqueta palmeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palmeras. Mostrar todas las entradas

Palmengarten de Frankfurt. Segunda parte

 He sacado esta imágen del Google Earth para que os hiciérais una idea de lo que es el Tropicarium. Son 7 naves acristaladas en forma de estrella  y 7 más pequeñas en forma de octaedro y acristaladas también. Unidas entre sí, pasando de una a otra en el conjunto de las 8 primeras e igualmente en las 6 segundas. Y a su vez unidas también por una pasarela elevada y cubierta. En total 5000m2 de plantas tropicales.

 En el interior paseos para recorrerlas, bancos para descansar y asimilar lo visto y una humedad enorme con mucho calor.


 Tanto calor que erámos incapaces de hacer fotos sin que el objetivo se empañara al instante.

Y yo no sé si a vosotros os pasa pero a mi con esto me pasa como con el alcohol... mucho alcohol emborracha. Y tanta planta me produjo un caos mental.

 Entrábamos en una sala, salíamos, volvíamos a entrar, había plantas por todos los lados y mis ojos me hacían chiribitas.
 Debían estar organizadas por familias porque recuerdo que una de las grandes naves eran Bromeliaceas. En otras había helechos, palmeras, plantas acuáticas... yo que sé...

 Y si yo alucinaba a mi marido todo aquello le parecía irreal. No sé cuantas veces repitió que no se podía imaginar nunca que hubiera tantisimas plantas. ¡pobre! si sólo fueran esas...

Aechmea warasii

 Acabamos exhaustos, yo creo que hubo lugares en los que entramos tres o cuatro veces y otros por los que no pasamos... y ¡que calor!

 En el primero de los conjuntos de naves, los tres ocaedros que van seguidos los ocupaban una magnifica colección de cactus y suculentas que sólo pude ver desde la calle. Supongo que tendrían una entrada pero no se veía a nadie dentro por lo que imagino que no se visitaba. Desde la calle era como un enoooooooorme escaparate.

 Éste, pero multiplicado por 20. Y además una de las naves en forma de estrella también estaba dedicada al mundo de los cactus y otras suculentas.

 Por qué los oxalis con los cactus? Supongo que porque algunos oxalis se consideran suculentas. Los hay con hojas carnosas, con tallos carnosos y otros como el de la foto tienen raíces carnosas, pequeños bulbos o rizomas.

 Esto es la entrada al Tropicarium, solo que para nosotros fué la salida. Empezamos la visita por el lado contrario

 Si os fijáis en la foto  este lugar estaba lleno de Tillandsias, esas plantas epifitas que conocemos por claveles del aire. Y no era la nave de las Bromeliaceas sino otra habitación en otro edificio.  Había habitaciones como escaparates, sobre grandes mesas  las plantas o bien colgadas, los cristales están a la altura del borde de las mesas por lo que sólo se ve lo de encima.

( Si estás leyendo este artículo el original lo puedes encontrar en


http://en-tu-jardin.blogspot.com/2011/05/palmengarten-de-frankfurt-segunda-parte.html

y mucho más en nuestro blog http://en-tu-jardin.blogspot.com/ )


 Me consta que no llevo ningún orden. Disculpadme pero es que no me funciona muy bien esto como para ir cambiando las fotos de lugar. Podéis ver cocoteros y palmeras pero recordad que la casa de las palmeras es un edificio gigante, os lo conté en la otra entrada,  al que no pudimos acceder porque realizaban obras de mantenimiento.

 Por todos los lados agua, pequeñas cascadas, hilillos de agua como pequeños riachuelos, ... era precioso pero cuantisima humedad...

 Hemos pasado ya por aquí? imposible memorizar todo lo que vi. Pero antes de que se me olvide quiero comentaros que en el Palmengarten hay producción de plantas, que no se venden o al menos yo no las vi en venta. Había un vivero muy grande, al que no te dejaban pasar pero que desde la entrada se podía ver una gran extensión de surcos llenos de plantas.

 Fotografié estas flores porque esta era una de las pocas plantas que conocía. Tengo una parecida. La mía es Billbergia nutans ,  ya os la he enseñado más veces.

Y esta foto porque me encantó, porque si las hojas de acanto inspiraron el capitel corintio , estoy segura que las volutas del nacimiento de las hojas de la Dicksonia antarctica fueron la fuente de inspiración del capitel jónico.

 En el edificio de la entrada había una habitación dedicada a las plantas insecívoras. A mi siempre me han llamado la atención  las Nepenthes.
 Demasiadas fotos verdad? es para que os hagáis una idea de la saturación que yo tenía con tanta planta... incluso los cactus columnares que mira que me gustan me parecieron demasiados.

Si váis a Frankfurt no dejéis de visitar este lugar.

Finca Buenavista

Publicado por suculentas en venta en , , , , , , , , ,


Qué es la Finca Buenavista? un restaurante. Un lugar en el que se celebran bodas congresos, etc. y además el mejor restaurante de Murcia con una recién estrenada y merecidisima estrella Michelín.



Confieso que en el placer del gusto junto con los viajes y las plantas es donde menos me duele gastarme el dinero. Siempre según se mire, es decir, dependiendo de la utilidad que se le saque a ese dinero. Si disfruto con un viaje, una planta maravilosa o con una buena comida sí, si por el contrario me han dado el timo de la estampita no. Evidente.

Bueno a lo que iba.

La Finca Buenavista está ubicada en la parte baja de la Sierra de la Cadena en las proximidades de Murcia.

Al restaurante se accede por un camino enmarcado por palmeras que deja a un lado y a otro una espléndida huerta.



Se ha ajardinado un espacio grande, se ha hecho un enorme aparcamiento y en el centro del espacio ajardinado se ha colocado una carpa de estructura fija y una tienda africana enorme.

En la carpa, se dan las comidas de celebraciones multitudinarias. Y en la tienda se hace el baile de la boda o se toman las copas.



La entrada a este complejo la podéis ver en la primera foto, y al fondo véis la tienda.

Entre semana, la tienda es el Restaurante La Cabaña al que la guía Michelín le ha concedido este año una estrella. La decoración por dentro es muy étnica, con pequeñas esculturas de cristal bonitisimas, que también hay por el jardin, son de Flippy un escultor e interiorista murciano.



El jardín, siempre cuidado, pero dependiendo de la época, cambiando de aspecto.

Estructuralmente palmeras de diversos tipos y olivos son el armazón del jardín.



Como arbustos cycas, yucas , beaucarneas, formios, plantas que le confieren un aspecto tropical acompañadas de un césped perfectamente cuidado.

Alcorques en la base de los árboles con plantas de temporada y pequeños parterres en las orillas de los amplios caminos que como podéis ver son de losetas con hierba entre ellas.

Este año las plantas de temporada eran basicamente geranios y pelargonios, aunque también había violas azules y petunias de diversos colores.



Por la parte de atrás un precioso estanque con dos cascadas (al inicio y al final) separa la tienda, de la carpa y de la cocina.

En lugares como en Murcia al agradable murmullo del agua se añade el frescor que ésta proporciona. Grandes palmeras dan sombra al estanque.



Diversos macetones con petunias flanquean un puentecillo de cerámica sobre el estanque. Macetones con petunias y otras plantas en muchos otros lugares. También hiedra y esparraguera, siempre dando sensación de frescor.



Este camino bordea el jardín y las dependencias por la parte más alta. Creo que son Phoenix ( palmito ) las palmeras de la parte superior del talud. Detrás de ellas un cierre entero de cristal. Y en el talud con riego por goteo gitanillas.

Como veréis las plantas de toda la vida.

Siempre que voy me acuerdo de vosotras y siempre pienso en enseñároslo, esta vez hice alguna foto.