Cuando uno piensa en un huerto, inevitablemente le viene a la mente una parcela en el campo.
Sin embargo, Barcelona desde finales de la década de los 90 lleva implantando los huertos urbanos en sus barrios, gestión que según el propio Ayuntamiento ha llevado estos huertos a todos los distritos de la ciudad.
Aunque la finalidad del Ayuntamiento de Barcelona es fomentar los huertos urbanos, esta iniciativa sólo está, de momento y esperemos que no definitivamente, a disposición de los mayores de 65 años.
-Las condiciones para acceder a un huerto urbano son las siguientes:
Para poder acceder a la cesión de una de estas parcelas las personas interesadas
tienen que tener más de 65 años y estar jubiladas, estar físicamente
capacitadas
para hacer el trabajo agrícola y estar empadronadas en el
distrito donde esté el
huerto.
Una vez cedida la parcela, las
personas beneficiarias solo
tienen que seguir un modelo de agricultura
biológica, ya que no se pueden
utilizar productos químicos (fertilizantes,
plaguicidas).
Tampoco se puede
vender el producto obtenido del cultivo.
Después de un sorteo público,
los terrenos se ceden a las personas
jubiladas durante un plazo de cinco años,
con un periodo de prueba de seis
meses.
-Cómo han de ser los huertos :
Se trata de parcelas de entre 25 y 40 m², en las que se cultivan hortalizas y
verduras, así como plantas aromáticas y flores de temporada. Abundan los
tomates, judías, patatas, calabacines, acelgas, legumbres, coles, berenjenas,
ajos, cebollas, alcachofas y lechugas.
Las plantaciones de especies con
floración de temporada ornamentan las parcelas. Las plantas aromáticas y
medicinales tienen una importante función en la agricultura biológica, ya que
contribuyen a la eliminación de plagas repeliendo o atrayendo hacia ellas a los
insectos parásitos -éste es el caso del romero, que atrae al pulgón y evita que
vaya hacia las hortalizas y verduras-, además de atraer a los insectos
polinizadores.
Más allá de los motivos ecobienquedas de nuestro querido Ayuntamiento, hay que reconocer que es una iniciativa interesante, que debería ampliarse a otros grupos de ciudadanos.
Si queréis conocer dónde están estos huertos, podéis pinchar aquí.
Mientras tanto, si os han entrado ganas de plantar una tomatera en un tiesto, os dejo un blog dónde os explicará cómo:
Blog de Picarona