


Saludos!
jo que guapo queda!
yo no me atrevo la verdad, me da cosa que se enreden las clematis entre las ramas...
y joper Hawaii no necesita ser marbella, pero es el mediterráneo, ainss.
besitos,
Iolanda, no me parecen nada agresivos los Clematis (alguno habrá más fuerte, tipo montana, supongo que Hawai nos lo puede aclarar). Además. como esos rosales apenas hay que podarlos tampoco se incordian demasiado entre sí.
Hawai,seguiremos insistiendo con los clematis hasta encontrar las mejores combinaciones posibles. Entonces, con un rosal blanco qué color de Clematis pondrías?
Saludos!!
Josep, muy lograda la combinación :-). Yo me hubiese decantado quizás por un lila más fuerte para las clematis, pero reconozco que así queda también muy bonito.
La montana la he llegado a tener fantástica enredada toda por unos rosales trepadores. Es clase 1, por lo que su floración es anterior a la de las rosas y apenas coinciden, pero esto te permite tener un follaje intenso de los rosales y llenito de florecillas de clematis.
Queda muy elegante, Josep. Con rosas blanco marfil tengo una jackmanii, de color morado, y el efecto también es muy bonito; ya no lo pondría con un blanco puro, demasiado contrastado para mi gusto.
Con un blanco puro tengo la experiencia del traquelo, que queda genial con el malva.
Iolanda, mezcla sin problemas ;-) Si mal no recuerdo la clematis montana aguanta bien las hojas en invierno, no Julio? En vuestro clima va bien porque disimula los rosales peladitos, y los plumeritos adornan mucho.
Sí, en general las clematis son bastante rústicas y la montana aguanta bien.
Ayer estaba mirando un rosalito trepador que tengo una celosia a punto de estallar de capullitos y tiene una clematis que también está llenita, pero ví unas hojas mustias... Fui siguiendo el tallo y resulta que, de las dos ramificaciones que tiene, una se ha quebrado en la base, quizás alguno de los perros la haya pisoteado, y eso es lo que me da rabia de estas trepadoras por que ya me h a pasado más veces, esos tallos tan quebradizos que hacen que al menor descuido te quedes sin ella.
Yo también pondría malva con el blanco, o, también, alguna con flor tipo Nelly Moser, con raya.
;)
En cuanto a agresividad: cero para un trepador fuerte. Sólo las montana pueden presentar problemas, si se trata de trepadores no muy vigorosos.
;)
Pues yo de momento me abstengo, me gustan los rosales incluso peladitos (si ya se que estoy un poco mal) pero sobre todo me gusta tener controlado el desarrollo de las ramas y me da la sensación de que con las clematis enredadas es imposible.
En cualquier caso, será cuestión de verlo en vivo y en directo, que eso hace mucho...
Gracias!!
besitos,
Saludos a todos.
El primer error que cometí al plantar el Clematis fue no saber cuál era la época de floración. Pensé que no coincidirían el clematis y el rosal al mismo tiempo. Quizás no coincidan a partir de unas cuantas semanas, porque el rosal habrá terminado y este clematis en principio ha de tener una floración bastante prolongada tratándose de Hagley Hybrid.
Saludos a Julio y a Elionor, también a Haw y Yoli!
Josep!
Qué chuladaaa :))).
A mí me gusta tu combinación de color porque está en la gama. Si el rosal es, como en este caso, rosa porcelana, el lila o el blanco son las opciones más elegantes. También puede quedar bien en púrpura, tirando al color frambuesa. El morado tampoco resultaría mal, pero, casi mejor, lo dejamos para rosales amarillos.
Con la palmera al fondo y ese cielo, parece una casa marbellí :)).
Tendremos clematis al estilo de las de Sissinghurst sí o sí jajajaja.
Bicos y gracias.